Consecuencias Respecto a la poca información nutricional
La obesidad representa el triunfo de los alimentos energéticos y baratos, de las porciones grandes, de la omnipresencia de comida en cualquier punto de venta (desde las gasolineras hasta las escuelas de primaria) y de la incesante publicidad de comida de baja calidad nutricional y con un exceso de grasa. Además, los hábitos de las sociedades desarrolladas han cambiado y el ocio suele ser pasivo (internet, televisión, videojuegos). En esta línea, la tendencia actual es aumentar el consumo de comida rápida o para llevar, que puede llegar a suponer hasta un tercio de las calorías consumidas; y este tipo de comidas contiene más calorías, grasas saturadas y colesterol, y menos fibra, que las comidas caseras . Además, las evidencias dicen que en este tipo de comidas la capacidad del individuo para conocer la composición de lo que ingiere es limitada, debido a la información parcial que se ofrece y a la escasa relación con lo que se consume.
Las intervenciones que se proponen para la reducción de la obesidad pasan por la educación nutricional, la restricción de anuncios de comida basura en televisión, sobre todo los dirigidos a los niños (o al menos tener en cuenta el horario en el que se emiten), el fomento de los alimentos saludables, la reformulación de productos dentro de la industria alimentaria, las políticas nutricionales que graven más los productos con escaso valor nutritivo, la promoción de la actividad física, etc.
La educación nutricional tiene, entre otras tareas, la de enseñar a elegir alimentos saludables. El medio con el que se cuenta para informar sobre la composición nutricional de un alimento, es su etiqueta. La información en una etiqueta es esencial para hacer elecciones correctas. El etiquetado de los productos, de todos los productos, también los que se ofrecen en cáterin y comida para llevar, debe ser entendible por los consumidores. El etiquetado es una forma directa, barata y factible de influir en la elección de los productos y puede actuar de forma muy positiva controlando el problema actual de la obesidad. La comprensión de la etiqueta se apoya en ocasiones con logotipos que simplifican la elección del producto saludable, como por ejemplo: Pick the Tick,Traffic Light o Keyhole